Blog

ECOA y la Consideración de Ingresos en la Solicitud de un Préstamo

Cuando solicitamos un préstamo, los prestamistas evalúan nuestra capacidad crediticia basándose en una variedad de factores. Uno de estos factores es nuestra fuente de ingresos. Sin embargo, no todos los ingresos se tratan de la misma manera, especialmente bajo la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito (ECOA por sus siglas en inglés).

¿Qué es ECOA?

ECOA (Equal Credit Opportunity Act): Esta es una ley federal que prohíbe la discriminación en cualquier aspecto de una transacción crediticia basada en ciertos factores.

Ingresos que pueden ser desconsiderados

Según ECOA, hay ciertas fuentes de ingresos que un prestamista puede optar por no considerar al evaluar la solicitud de un préstamo. Un claro ejemplo de ello es el ingreso «from parents» (ingreso proveniente de los padres).

¿Por qué se desconsidera este tipo de ingreso? En muchos casos, un ingreso de los padres puede considerarse inconsistente o inestable. El prestamista puede optar por no tener en cuenta ese ingreso sin violar ECOA.

Conclusión

Es esencial comprender cómo se evalúa nuestra capacidad crediticia y qué consideraciones tiene un prestamista al hacerlo. Bajo ECOA, el desconsiderar un ingreso «from parents» es una práctica aceptada, ya que se percibe como una fuente de ingreso potencialmente inestable.

Descargo de Responsabilidad Legal y Fiscal

Se informa a los lectores que el contenido presentado en este blog tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Los artículos e información proporcionados aquí están escritos desde la perspectiva de un agente inmobiliario afiliado a Luxury Collective, y no representan asesoramiento legal o fiscal.

Como autor, soy un profesional inmobiliario con licencia bajo Luxury Collective, con el Número de Licencia DRE de Brokerage: #02230789. Sin embargo, es importante destacar que mi especialización es en el campo inmobiliario, y no en asuntos legales o fiscales. Las percepciones y opiniones compartidas en este blog se basan en mis experiencias y conocimientos en la industria inmobiliaria y deben ser consideradas como orientación general, en lugar de asesoramiento legal o fiscal definitivo.

Para inquietudes legales o fiscales específicas relacionadas con transacciones o inversiones inmobiliarias, se recomienda encarecidamente a los lectores que consulten con un abogado o asesor fiscal calificado que pueda proporcionar asesoramiento adaptado a sus circunstancias individuales y los requisitos legales y reglamentarios más recientes.

La información en este blog se proporciona «tal cual» sin garantía de ningún tipo, y yo, junto con Luxury Collective y sus afiliados, rechazamos toda responsabilidad por cualquier pérdida, daño o malentendido que surja del uso de la información contenida aquí.

Novedades relacionadas

Obtén tu guía GRATIS

Completa con tu Email para que te enviemos tu guía

Asegura tu espacio en nuestro webinar.

No te preocupes si no puedes asistir: ¡te enviaremos la grabación!
[newsletter_signup_form id=8]