Tabla de contenidos
Este caso ilustra los conceptos clave involucrados en la declaración de cierre de escrow y aclara algunos puntos importantes.
El Escenario
El estado de cierre de escrow en una transacción de compra típica establece los débitos y créditos tanto para el comprador como para el vendedor. La respuesta correcta es que un crédito para el vendedor podría incluir el precio de venta de la propiedad. Veamos por qué:
Débitos y Créditos en el Estado de Cierre de Escrow
- Débitos: Los débitos son lo que una parte debe pagar para completar con éxito la transacción de compra. Esto puede incluir varios costos, como impuestos, tarifas de cierre y otros gastos relacionados con la compra.
- Créditos: Los créditos son lo que una parte recibirá antes del cierre de la transacción. Esto puede incluir ingresos como depósitos, préstamos y otros ajustes financieros.
Ejemplos de Débitos y Créditos
A) Crédito para el Vendedor: El precio de venta de la propiedad es típicamente un crédito que el vendedor recibirá antes del cierre de escrow. Por ejemplo, si el comprador está adquiriendo un condominio por $1,000,000, el vendedor recibirá este monto como crédito antes del cierre de escrow.
B) Crédito para el Comprador: Un nuevo préstamo hipotecario, ya sea de un prestamista institucional o mediante financiamiento del vendedor, se considera un crédito para el comprador. En este caso, si ABC Mortgage Lending, Inc. presta al comprador $800,000, el comprador solo debe pagar $200,000 para completar la compra del condominio de $1,000,000.
C) Crédito para el Vendedor: Los impuestos a la propiedad prepagados son un crédito para el vendedor. Por ejemplo, si el vendedor ha pagado los impuestos a la propiedad para todo el año fiscal, y el comprador se muda antes de que finalice el año fiscal, el comprador debe reembolsar una parte de esos impuestos prepagados al vendedor.
D) Débito para el Comprador: Un punto de descuento es una tarifa inicial pagada al prestamista para disminuir la tasa de interés de un nuevo préstamo. Si el comprador paga uno o más puntos de descuento al prestamista, esto se considera un débito para el comprador, ya que aumenta sus costos de cierre.
Conclusión
Este caso proporciona ejemplos concretos de qué elementos pueden constituir créditos o débitos para las partes involucradas en una transacción inmobiliaria. Este conocimiento es fundamental para brindar un servicio profesional y preciso a los clientes durante el proceso de cierre de escrow.